Las características climáticas de ciertas regiones, más la ventaja de situarse en el Hemisferio Sur, implica una gran oportunidad a nivel de Mercado para ofrecer un producto de primera calidad, con rendimientos altos y a contra-estación con respecto de los principales productores a nivel mundial.

A lo largo de los últimos 15 años, el sector nogalero en Argentina ha experimentado grandes cambios. Si bien se ha avanzado mucho desde las primeras plantaciones en el país, hoy nos encontramos con una realidad de rendimientos y calidad promedio inferior a otros países como Chile.

Sin embargo, los casos reales de proyectos tecnificados respaldan el potencial de la zona, con producciones que alcanzan los niveles más altos a nivel mundial, tanto en productividad como en calidad.

Desde Nogaltec Argentina hemos asimilado el know how de distintas zonas productoras del mundo, y hemos aplicado este conocimiento en las provincias de Mendoza y San Juan. Viendo los resultados, podemos afirmar que la excelencia en calidad de nueces y las altas producciones por hectárea en Argentina son posibles.

UN MERCADO DOMÉSTICO

La ventaja que representa tener una demanda interna considerable a nivel país, trajo como contra el hecho de no exigir estándares de calidad internacionales, y la generación de un Mercado informal importante.

ESTÁNDARES DE CALIDAD

Hoy nos encontramos con una realidad en la que es necesario elevar los estándares de calidad para poder ser competitivos a nivel internacional. Si bien este cambio ya comenzó, el grueso de la producción nacional comercializa un producto no competitivo a nivel internacional, que es destinado al Mercado Interno.

Argentina comenzó a exportar nueces en el año ______ .
La nuez de exportación argentina está estrechamente ligada cualitativamente a la nuez chilena, siendo ambas de calidad superior a la media mundial, además de salir al mercado del hemisferio norte en contraestación.

EL AUGE DE LAS NUECES